martes, 2 de septiembre de 2014

El teorema Katherine. Reseña

FICHA TÉCNICA:

Número de páginas: 312
Autor/a: John Green
Saga: Ninguna

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.

 

PERSONAJES (sin spoilers)



Collin me encantó desde el principio. Siempre se había presionado mucho para aumentar su capacidad dado que era un niño prodigio que aspiraba a convertirse en un genio y tener su momento Eureka. Pero gracias al viaje se da cuenta de que hay más cosas a parte de la genialidad y las Katherines y madura. Me encantó la manera en la que maduró porque me pareció muy real. Me pareció tan... ¡ALUCINANTE!

Lindsey es una chica como otra cualquiera que parece increíble cuando el protagonista la conoce, una especie de salvadora. Pero ella tiene mucho que ver con el viaje que emprende Collin y el destino al que llega.

Hassan es la risa personificada. Siempre dice cosas graciosas que hacen reír a Collin aunque también está allí en los momentos malos. Pero este personaje tiene mucho que decir cuando se lo conoce bien...

Hollis al principio da la sensación de ser una madre bastante enrollada que le permite muchas cosas a su hija, muy liberal. Pero poco a poco vamos viendo a la madre que todos tenemos en casa.

PERSONAJES (con spoilers)


Collin me pareció un personaje muy real, muy ASDFGHHKLH *-*. Cuando explica sus inseguridades con las Katherines, me parece que son muy cercanas a las que puede tener cualquier persona con respecto a su pareja. Pero pese a todo, como él tenía la mente matemática, debía encontrar la manera de predecir las relaciones amorosas porque se estaba encaprichando de Lindsey y no podía dejar que le volviesen a partir el corazón. Y todo esto es lo que le convierte en una persona real, como tú o como yo. Es mucho más fácil encontrar a un "Collin" que a un "Augustus Waters".


Lindsey. ¿John Green tiene una especie de obsesión con las chicas diferentes, inalcanzables y perturbadas? Ella es otra de las típicas chicas-Green que le enseña un nuevo mundo a Collin. Me parece que le faltaba algo de profundidad al personaje. Eso no quita que sea imprescindible porque ayuda a Collin a sacar las narices de sus libros y a ¡vivir un poco la vida! Le enseña que no todo se puede aplicar a las matemáticas, que hay cosas que surgen por que si. Me encantó la broma de los 4 días. Aún así, no es de mis chicas-Green favoritas.

Hassan parece que es todo sonrisas y que no le importa nada pero en realidad su peso es un tema de importancia para él. Intenta esconderlo enrollándose con la amiga de Lindsey. Además de eso tiene el complejo de "el-amigo-del-prota-al-que-se-le-conoce-muy-poco-y-está-allí-solo-para-solucionar-los-probemas-del-prota", como es lógico. Me parece bien que explote y haga reaccionar a Collin haciéndole ver que no todo gira a su alrededor (que es lo que tendemos a pensar en una novela que se centra en un solo personaje).

FRASES
 



TRAMA


Como siempre, John Green nos hace pensar en la vida y todo lo que conlleva: el sentirse solo, el ESTAR solo, el amor (y sus diferentes tipos), etc. Me parece interesante que todo esto Collin lo descubra a través de un viaje en coche con su amigo. Hay cosas que en la novela no quedan muy claros así que os dejo la página de John Green en la que buscar respuestas una vez leído el libro.

http://johngreenbooks.com/katherines-questions/




Creo que es un libro que vale totalmente la pena leer, que hará que te enamores de sus personajes(sobre todo de Collin) y con los que crecerás un poco más.

5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario