lunes, 22 de septiembre de 2014

El corredor del laberinto. Película

¡Eii, recordadores!

Hoy os traigo mi opinión sobre la película de el corredor del laberinto que vi ayer. Empecemos a criticarla.

ACTORES:
Me parece que Dylan O'brien es el Thomas perfecto. Sinceramente, es EXACTAMENTE como lo imaginé. Además del físico, su actuación ha hecho que vuelva a reencontrarme con el mismo Thomas que conocí en el libro. Era tan valiente, tan independiente... No puedo describir lo mucho que me gustó su actuación. Sinceramente fue de lo mejor de la película a parte de los increíbles planos. I LOVE IT <3 Felicidades. ^^



Puede que no fuera su culpa, pero la Teresa que vi en la película no es la misma Teresa que conocí en el libro. Puede que Kaya Scodelario haya hecho exactamente lo que le han pedido pero esa no era la Teresa del libro. La que yo conocí era una chica muy fuerte que se valía por si misma y la de la película era una chica muy dependiente de Thomas, el "macho alfa". ¿Por qué las chicas tienen que ser tan dependientes? En fin, que la actuación de Kaya no encajaba con la Teresa del libro...

Vamos a la actuación de Thomas Brodie-Sangster... Quizás esté
equivocada, pero Newt era un chico fuerte y grande y eso no fue lo que me encontré en la sala de cine. Thomas es demasiado flacucho y eso no encajaba con mi idea de Newt. A parte de lo físico, la actuación de Thomas estuvo bien. Se parecía al Newt que leí, conocí y amé. 
Solo encontré un problema en su actuación. Antes de que sigáis leyendo, quiero avisaros de que a ninguno de mis amigos le pasó esto. Fue una sensación que tuve leyendo el libro y que no acabé de ver en la película. Cuando empecé el libro y vi lo ciegamente que Newt acataba las órdenes de Alby, lo mucho que se preocupaba por él en especial y cómo hablaba de él... No pude evitar pensar que a Newt le gustaba Alby. Eso fue lo que no pude ver en la película (posiblemente porque fueron imaginaciones mías, pero bueno).

LOCALIZACIONES Y ATREZZO:

El laberinto y el Claro me encantaron. Simplemente era perfectos. Tal y como los había imaginado. 
La oficina de CRUEL, no era del todo como el libro describía y me descolocó un poco. 

FIEL AL LIBRO: (spoilers)
Como siempre, hay cosas que no son del todo iguales. En general, estaba bien adaptada y se percibía la esencia del libro.

Ahora bien, vamos a analizarla en modo fangirl: (CONTIENE SPOILERS DEL FINAL DEL LIBRO Y LA PELÍCULA)

-La telepatía de Thomas y Teresa. ¿HOLA? ¿Dónde estaba? (SPOILER 2o LIBRO) Después ya veremos como se comunican Thomas y Teresa en el segundo libro para que ella le diga todo aquello... (FIN SPOILER) Y eso que era una de las partes que más ganas tenía yo de ver...

-El escape del laberinto. Mmm... ¿Qué pintaba el cilindro ese mecánico dentro del Griver? ¿Qué les costaba hacer bien lo del código? ¡Con lo chulos que eran los mapas! Lo de que entrasen el patrón con el que se abrían las secciones... (ejem, ejem, salida fácil)

-El cambio y el suero. ¿De dónde **** han sacado que cuando te pica un lacerador estás perdido? CRUEL envía un suero para que se curen, tampoco quiere a tantos muertos. Ese suero te hace pasar por "el Cambio", un período de tiempo en el que recuerdas cosas de tu anterior vida. ESO, es importante porque sino parece que lo de Thomas sea un intento de suicidio cuando tiene toda la lógica del mundo. (Al menos, yo lo había pensado).

-Ben. En teoría Ben está pasando por el cambio cuando Thomas llega pero ¡nooo! ¿Para qué seguir el libro? Mejor hacemos que sea un corredor normal y esté tan tranquilo y un día de repente le da por cargarse a Thomas. ¡Bien! Y además, así tiene mucho sentido que no expulsen a Alby cuando intenta hacer lo mismo que Ben. ¡Lógica aplastante! :)

-Gally y el cambio. ¿No se suponía que Gally había pasado ya por el cambio antes de Thomas viniese y le había visto? ¿No era por eso por lo que lo odiaba tanto? ¿No decían todos los que habían pasado por el cambio que habían visto a Thomas y que era su culpa? Ah, inexactitudes...

Además, al final de la película, cuando Gally mata a Chuck, dicen que está pasando por el Cambio. Em, no. Gally está controlado por las personas al otro lado del cristal (que, ¡sorpresa!, en la película no aparecen).

-Los Laceradores (o Grievers, como los conocía yo) creía que eran unas babosas enormes con una especie de escudos metálicos y unas patas. ¿Arañas? Mmm.. No sé vosotros, pero eso no era lo que yo tenía en mente...

-La noche en la que se quedan abiertas las puertas parece la matanza de Texas. ¡Venga, que los Grievers de lleven a todo Dios (incluido a Alby que se suponía que moría al final de todo) y dejen a cuatro gatos allí! Según recuerdo yo, se llevaban a uno por noche. UNO. ¿Demasiado difícil? ¡Es que nos dejan sin clarianos!

-Los supervivientes son demasiado pocos. No recuerdo con exactitud el número de clarianos que se salvan, pero son unos veinte, ¿no? Pues en la película me dejan unos quince. Bien.

-Cada vez que Thomas sueña, recuerda. (MEDIO SPOILERS 2o LIBRO) Perdón pero eso no pasa hasta el segundo libro en el que nos enteramos de unas cuantas cosas a través de sus sueños... (FIN SPOILERS) En teoría, Thomas pasa por el Cambio para recordar pero si a través de los sueños recuerda, ¿qué gracia tiene que arriesgue su vida?

-Las secciones que se abren cada día. Las secciones están SIEMPRE abiertas y ellos guardan unos mapitas muy monos con la ayuda de los cuales consiguen el código. ¿Dónde está eso?

Aparte de eso, la película está bien adaptada, mantiene la esencia (que es lo importante) y te hace pasártelo bien. 

4/5

PD: Aprendí que Minho se pronunciaba "Minjo". ¡Y yo que lo pronunciaba "Mino" como una tonta...!

1 comentario:

  1. La magia de los libros está en que cada lector puede imaginar los personajes y las escenas según su criterio, y en las películas todo se nos da hecho. Nuestra mente es sin duda una fuente de inspiración...

    ResponderEliminar