sábado, 30 de mayo de 2015

The beginning of everything. Reseña


Número de páginas: 335
Autor/a: Robyn Schneider
Saga: Ninguna



















Ezra Faulkner was suposed to be homecoming king, but that was before --before his girldriend cheated on him, before a car accident shattered his leg, and before he fell in love with new girl Cassidy Thorpe.

"Dazzling. Full of razor-sharp wit, a keen sense of observation, and surprisingly tender compassion." -Jeannette Walls.

"Here are teens who could easily trade barbs and double entenders with the characters that fill John Green's novels." -Kirkus Reviews.

Se suponía que Ezra Faulkner tenía que ser el rey del baile pero eso era antes -antes de que su novia le engañase, antes de que un accidente de coche le rompiese la pierna y antes de que se enamorase de la nueva chica llamada Cassidy Thorpe.

"Deslumbrante. Llena de afilado ingenio, un agudo sentido de la observación y una sorprendentemte tierna compasión." -Jeannette Walls.

"Aquí hay adolescentes que podrían fácilmente entablar una conversación y dobles sentidos con los personajes que llenan las novelas de John Green." -Kirkus Reviews.



Ezra Faulkner. Es el típico chico popular que no sabe cómo ha llegado allí. La popularidad ha hecho que reprima todos sus verdaderos intereses y que se convierta en lo que el grupo quiere. No me ha parecido particularmente distinto a los personajes de películas norte americanas.

Cassidy Thorpe. Chica nueva que es súper guapa pero rara y que nadie se acerca a ella hasta que el chico popular guapo se fija en ella y viven una apasionada historia de amor. No me identifiqué en ningún momento con ella, estaba rodeada de demasiados típicos-tópicos.

Toby Ellicott. El típico mejor amigo que está en segundo plano al que el protagonista nunca hace caso pero eso sí, si el protagonista necesita a alguien acude a él. "¡No hay problema, tío! ¿Qué más dará que me hayas olvidado durante todo el libro y solo te acuerdes de mí cuando necesitas ayuda?"

Mucha gente dice que este libro se parece un montón a los libros de John Green. Totalmente de acuerdo. Este libro es una mezcla muy mal hecha entre "Buscando a Alaska" y "Ciudades de papel" de John Green. La autora ha intentado poner esas "Greentáforas" (Green + metáforas) y no le ha salido en absoluto bien. Cuando el libro se empezaba a poner profundo y pensaba "puede salir algo bueno", la autora decidía acabar con la escena de una manera muy brusca. ¿Hola? 
Sí, sus personajes son parecidos a los de John Green por su manera de actuar y pensar pero me parece una TOTAL FALTA DE RESPETO decir que esté libro es "como si fuera uno de John Green". Para nada. Creo que los de John Green tienen un poco más de lógica. 

PARTE LLENA DE SPOILERS

El panóptico de Cassidy es, claramente, el laberinto de Alaska. Ambas quieren escapar de él pero no se puede. ¿Cómo lo conseguirán? No diré cómo acaba Alaska ya que sería un spoiler de otro libro pero Cassidy dice que su hermano muerto ya lo ha escapado. Ale. SPOILER DE BUSCANDO A ALASKA ¿No tendrás por casualidad instintos suicidas también y querrás escapar del laberinto, quiero decir, del panóptico? FIN SPOILER BUSCANDO A ALASKA
Cassidy es igual que la maldita Margo. De verdad, ambas son estresantes. Parece que lleven un cartel que ponga "QUIERO LLAMAR LA ATENCIÓN PERO NO SÉ COMO HACERLO". 
"Corre, rápido, Ezra se está acercando y yo estoy aquí llorando porque mi hermano le rompió la rodilla y le arruinó su futuro y no quiero que lo sepa. Piensa, ¿qué digo para intentar hacer que se vaya aunque no quiero hacerle daño? ¡Ah, sí!
-Ezra, mi novio me ha venido a visitar y si te ve te va a pegar. Por cierto, eres un paleto y nunca saldrás de aquí." #LÓGICACASSIDY

"Oh, no, ¡ha venido su novio real! ¿No he sido nada para ella todo este tiempo? Por eso la ropa holgada, el fondo de pantalla de su móvil y el no dejarme entrar en su casa. Claro, tiene mucha lógica. Sí, sí. Además tiene mucha lógica que estuviese llorando cuando me lo dijese porque le importo súper poco. Ahora todo tiene sentido. Y por eso dejó el club de debate, por su novio. Sí, sí. Lo veo clarísimo." #LÓGICAEZRA

Pero luego claro, el lector se da cuenta: ¡qué tonto he sido! Owen sí que era el hermano de Cassidy y como se murió pues ella dejó el club de debate que no tenía nada que ver con él. Y por esa misma razón Cassidy y Ezra no pueden estar juntos porque "¡Oh, Dios mío mi hermano te rompió la pierna y se cargó tu carrera profesional! Demasiadas cosas en nuestra contra pese a que te quiero con locura, ¿eh? Claro, no podemos estar juntos porque encima a ti te da igual que fuese mi hermano y me quieres igual. Sorry." (Nótese la ironía)

¿Qué le falta a esta novela? Ah, ya sé: una ex-novia superficial y toca narices que le engaña antes del batacazo. ¿Cómo puedo hacerlo más desgraciado? Claro, que la ex y el ex-mejor amigo salgan juntos. Exacto. ¡Uy, espera! Démosle más emoción. La ex-se le tirará encima en una fiesta y le dirá que quiere liarse con él, él la rechazará porque claro, ha madurado mucho, y ella le pedirá que no se lo cuente a su actual novio. Como no podía ser de otra forma, él  no se lo dice. 

¡Y espera! Ezra ha cambiado y ahora va con los nerds porque es mundialmente sabido que los nerds son mucho más maduros que los demás. Pero es que encima está todo el rato tipo: "Nerds, soy de los vuestros. Nah, era coña, soy de los populares. ¡Broma! Soy nerd. ¿De verdad os lo habíais creído? ¡Si soy un auténtico nerd! Solo bromeaba, soy popular." Chato, hijo mío, decídete, ¿no? 

FIN DE LA PARTE CON SPOILERS







Fue la lectura del último trimestre de inglés. La verdad es que, pese a que me cabrea bastante lo de John Green, el libro ha sido pasable, infinitamente mejor que el del segundo trimestre.

1,5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario