sábado, 11 de abril de 2015

El mundo amarillo. Reseña


Número de páginas: 169
Autor/a: Albert Espinosa
Saga:--


















El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. ¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»? Albert Espinosa «Albert habla de un mundo al alcance de todos, y que tiene el color del Sol: el mundo amarillo. Un sitio cálido donde los besos pueden durar diez minutos, donde los desconocidos pueden ser tus mejores aliados, donde el miedo pierde su significado, donde la muerte no es eso que les pasa sólo a los demás y la vida es lo más valioso. Este libro habla de todo esto, de todo lo que sentimos y no decimos, del miedo a que nos quiten lo que tenemos, de reconocernos enteramente y apreciar quiénes somos cada segundo del día. ¡Larga vida a Albert!» Eloy Azorín, actor


Al ser este un libro diferente que no consta ni de personajes ni de trama lo voy a reseñar de una manera diferente.
Tengo que decir que este libro de decepcionó enormemente. Yo pensaba que me iba a encontrar con un gran libro que me enseñaría otro mundo, otra manera de ver la vida pero esto ha sido horrible. El primer consejo de todos me pareció bueno pero a medida que avanzaba el libro, veía cada vez cosas que me sorprendían más (negativamente hablando).
Me pareció que con este libro Albert Espinosa mostraba una excesiva prepotencia intentando resolver la vida de los demás como si él supiese el secreto del mundo. No estoy para nada de acuerdo con su manera de enfocar este libro y algunas de las cosas que dice en él. Por esta razón os recomendaría que no perdieseis el tiempo leyéndolo: la lectura es para disfrutarla no para soportarla.
A pesar de esta mala crítica, acabé el libro. Sí, señor, lo acabé. Así que creo que mi crítica está fundamentada.

PARTE CON SPOILERS

Bueno, si se le pueden llamar así ya que no tiene trama...
El caso es que en un capítulo Espinosa dice que una de las primeras preguntas que hay que hacerle a una persona es "¿cuál es la muerte que más te ha afectado en tu vida?" porque gracias a ella aprenderás un montón sobre la otra persona. Él dice que siempre se puede preguntar porque siempre hay una respuesta que contiene un nombre pero yo creo que no. Sé que yo no soy un gran ejemplo pero ninguna muerte que yo haya sufrido me ha afectado especialmente. Soy joven, lo sé pero ¿si la regla no se cumple conmigo, significa que no soy nadie? Gracias, Albert. Yo también te aprecio. 
Por si mi ejemplo no os acaba de contentar, pondré otro: mi abuela. A sus 80 años aún no ha sufrido ninguna muerte devastadora. ¿Qué opinas, Albert?

Poco después de hacer esta afirmación tan acertada, Albert dice que no hay que hablar de lo que quieres que pase después de tu muerte, de si quieres que te entierren o te incineren. No, hay que hablar del momento de la muerte propiamente dicho. Justo después dice que hay que hablar de lo que quieres que hagan los demás cuando ya estés muerto. A ver, hijo mío, ¿en qué quedamos? ¿Hablo de ello o no? 

Por último, me gustaría hablar de los amarillos. En el libro Albert nos explica qué son y para qué sirven. Bien, pues después de haber acabado el libro sigo sin saber muy bien qué son y creo que él tampoco porque si lo supiera, no se hubiera expresado tan mal. Sé que son algo a medio camino entre la pareja y los amigos, vale. Dice que con los amarillos te acaricias, como lo haces con la pareja pero sin besos. Bien, hasta allí llego. Pero luego dice que un completo extraño puede ser tu amarillo por solo cinco minutos. ¿Cómo? ¿Veo una persona por la calle que me parece bella y le digo "oye, que eres mi amarillo" y me pongo a acariciarlo como si no hubiera un mañana y al cabo de cinco minutos me voy y le digo "Ei, que si lo bueno es breve, dos veces bueno"? 
Lo que tampoco entiendo es que si un amarillo es alguien tan importante para ti, ¿por qué no tiene que dolerte su pérdida? ¿Y por qué si al principio del libro dice que el dolor hay que sentirlo (al más puro estilo John Green), luego no nos deja sufrir por la pérdida de alguien tan importante como un amarillo? A mí me duele la pérdida de un amigo y eso que es menos importante que un amarillo (en teoría). No sé, llamadme rara.



El caso es que este libro no me ha gustado y me ha parecido que todo el éxito que lo ha hecho convertirse en best seller es algo raro ya que es muy malo.
Antes de puntuarlo me gustaría que quedase claro que esto es MI OPINIÓN y que si la compartís, perfecto y si no, pues perfecto también. Mi opinión no es más importante que la vuestra ni viceversa. Gracias por entenderlo.

Por todo lo mencionado anteriormente, le doy un 
1/5
(siendo muuuuuy generosa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario