sábado, 25 de abril de 2015

Insurgente

¡Eii, recordadores!
Sé que la entrada llega tarde, lo sé pero hasta ahora no he podido ir a verla antes.
Hoy os traigo mi opinión sobre...
INSURGENTE


A ver, hay que decir que el problema quizás no fueron las actuaciones pero pf...

Theo James, guapo, precioso, ¿podrías ser un pelín más el Cuatro que leí en el libro? No se parece a él. No sé no es él. Me gustó muchísimo más su actuación en la primera película, fue mucho más real.

Shailene Woodley. Estuvo bien, como siempre. Pero me costó ver a la Tris del libro. Quizás por el cambio en la historia, no sé. No le vi el empuje que había en el libro...

Como siempre la película es distinta al libro. Bueno, eso aún lo podría aceptar (ya hablaré de ello en una entrada porque tengo cosas que decir...) pero lo que yo fui a ver fue una cosa totalmente distinta.

Hay que decir que no me acordaba demasiado del libro, vale. Pero ¿de dónde narices sacan la maldita caja? O sea, NO.Y ya para colmo, culpan a los padres de Tris de eso. ¡Venga ya!
Evelyn casi no sale y encima es morena. MORENA. ¡Yo me la imaginaba rubia! Llamadme loca. ¿Y todo ese lío familiar en el que se ve envuelta Tris en el libro? Yo no lo vi tanto. Me faltó drama...
Lo que sí que me gustó bastante fue el interrogatorio en verdad. Eso estuvo bien.
Cuando Peter salva a Tris me pareció que tal y como la habían cagado, habían conseguido llevar la peli por el buen camino. ¿Pero que hay de todo lo que ocurre en realidad?
Y el p**o Caleb de las narices. Encima culpa a sus padres de todo. Es que me lo cargaba allí mismo. No recuerdo si fue así pero...
Lo que más me molestó de todo fue lo de la caja y las simulaciones. No me gustó NADA que lo cambiasen todo.
Y Christina casi no salía. ¿HOLA? Se supone que el trauma de Tris no consiste solo en haber matado a su amigo sino en haberle arruinado la vida a su amiga... Ya no hacen los traumas como Dios manda...
Me partí de risa en el momento en el que Tris, Tobias y Caleb corren. Tris y Tobias corren super bien, como si fuesen militares. Y Caleb... No hay palabras para describir eso.

En definitiva, si vais, no tengáis demasiadas expectativas en cuanto a la adaptación. Como película, está muy bien, como adaptación es una porquería.

COMO ADAPTACIÓN:
0,5/5

COMO PELÍCULA:
3/5

sábado, 18 de abril de 2015

My true love gave to me#1

Y aquí tenemos la primera entrega. Empecemos.



Número de páginas: 24
Autor/a: Rainbow Rowell



Pasaremos directamente a mi opinión porque la historia es tan corta que si pongo una sinopsis os la chafo.

Esta hermosa historia de amor me captivó enseguida y me la leí en una noche ni necesidad de diccionario. Era tan sumamente preciosa y tierna que la leí en seguida. Creo que es la historia que más me ha gustado.
De Rainbow Rowell solo he leído Eleanor & Park y tengo que decir que lo leí en dos días literalmente. Es un libro precioso y si esta historia os ha gustado entonces deberíais leer los libros de la autora sobre todo el que he mencionado antes.

Aquí tenéis mi reseña de Eleanor & Park


¿Y a vosotros? ¿Os ha gustado? Comentad!

sábado, 11 de abril de 2015

El mundo amarillo. Reseña


Número de páginas: 169
Autor/a: Albert Espinosa
Saga:--


















El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. ¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»? Albert Espinosa «Albert habla de un mundo al alcance de todos, y que tiene el color del Sol: el mundo amarillo. Un sitio cálido donde los besos pueden durar diez minutos, donde los desconocidos pueden ser tus mejores aliados, donde el miedo pierde su significado, donde la muerte no es eso que les pasa sólo a los demás y la vida es lo más valioso. Este libro habla de todo esto, de todo lo que sentimos y no decimos, del miedo a que nos quiten lo que tenemos, de reconocernos enteramente y apreciar quiénes somos cada segundo del día. ¡Larga vida a Albert!» Eloy Azorín, actor


Al ser este un libro diferente que no consta ni de personajes ni de trama lo voy a reseñar de una manera diferente.
Tengo que decir que este libro de decepcionó enormemente. Yo pensaba que me iba a encontrar con un gran libro que me enseñaría otro mundo, otra manera de ver la vida pero esto ha sido horrible. El primer consejo de todos me pareció bueno pero a medida que avanzaba el libro, veía cada vez cosas que me sorprendían más (negativamente hablando).
Me pareció que con este libro Albert Espinosa mostraba una excesiva prepotencia intentando resolver la vida de los demás como si él supiese el secreto del mundo. No estoy para nada de acuerdo con su manera de enfocar este libro y algunas de las cosas que dice en él. Por esta razón os recomendaría que no perdieseis el tiempo leyéndolo: la lectura es para disfrutarla no para soportarla.
A pesar de esta mala crítica, acabé el libro. Sí, señor, lo acabé. Así que creo que mi crítica está fundamentada.

PARTE CON SPOILERS

Bueno, si se le pueden llamar así ya que no tiene trama...
El caso es que en un capítulo Espinosa dice que una de las primeras preguntas que hay que hacerle a una persona es "¿cuál es la muerte que más te ha afectado en tu vida?" porque gracias a ella aprenderás un montón sobre la otra persona. Él dice que siempre se puede preguntar porque siempre hay una respuesta que contiene un nombre pero yo creo que no. Sé que yo no soy un gran ejemplo pero ninguna muerte que yo haya sufrido me ha afectado especialmente. Soy joven, lo sé pero ¿si la regla no se cumple conmigo, significa que no soy nadie? Gracias, Albert. Yo también te aprecio. 
Por si mi ejemplo no os acaba de contentar, pondré otro: mi abuela. A sus 80 años aún no ha sufrido ninguna muerte devastadora. ¿Qué opinas, Albert?

Poco después de hacer esta afirmación tan acertada, Albert dice que no hay que hablar de lo que quieres que pase después de tu muerte, de si quieres que te entierren o te incineren. No, hay que hablar del momento de la muerte propiamente dicho. Justo después dice que hay que hablar de lo que quieres que hagan los demás cuando ya estés muerto. A ver, hijo mío, ¿en qué quedamos? ¿Hablo de ello o no? 

Por último, me gustaría hablar de los amarillos. En el libro Albert nos explica qué son y para qué sirven. Bien, pues después de haber acabado el libro sigo sin saber muy bien qué son y creo que él tampoco porque si lo supiera, no se hubiera expresado tan mal. Sé que son algo a medio camino entre la pareja y los amigos, vale. Dice que con los amarillos te acaricias, como lo haces con la pareja pero sin besos. Bien, hasta allí llego. Pero luego dice que un completo extraño puede ser tu amarillo por solo cinco minutos. ¿Cómo? ¿Veo una persona por la calle que me parece bella y le digo "oye, que eres mi amarillo" y me pongo a acariciarlo como si no hubiera un mañana y al cabo de cinco minutos me voy y le digo "Ei, que si lo bueno es breve, dos veces bueno"? 
Lo que tampoco entiendo es que si un amarillo es alguien tan importante para ti, ¿por qué no tiene que dolerte su pérdida? ¿Y por qué si al principio del libro dice que el dolor hay que sentirlo (al más puro estilo John Green), luego no nos deja sufrir por la pérdida de alguien tan importante como un amarillo? A mí me duele la pérdida de un amigo y eso que es menos importante que un amarillo (en teoría). No sé, llamadme rara.



El caso es que este libro no me ha gustado y me ha parecido que todo el éxito que lo ha hecho convertirse en best seller es algo raro ya que es muy malo.
Antes de puntuarlo me gustaría que quedase claro que esto es MI OPINIÓN y que si la compartís, perfecto y si no, pues perfecto también. Mi opinión no es más importante que la vuestra ni viceversa. Gracias por entenderlo.

Por todo lo mencionado anteriormente, le doy un 
1/5
(siendo muuuuuy generosa)

miércoles, 1 de abril de 2015

Mi amigo Friedrich. Reseña


Número de páginas: 175
Autor/a: Hans Peter Richter
Saga:---



Friedrich es aparentemente un chico como los demás. Hijo único de padres comprensivos, va al colegio con su mejor amigo que, además, vive en el mismo edificio. Su vida transcurre sin aparentes sobresaltos hasta que de repente comienzan a suceder cosas extrañas alrededor de su familia. Su padre pierde el trabajo, un grupo de gente exaltada entra en su casa y rompe todo lo que encuentra a su paso y hasta le obligan a cambiar de escuela. Todo porque Friedrich es judío y vive en Alemania en tiempos de Hitler.

Este libro lo leí porque me lo mandaron para el colegio y sinceramente cuando lo acabé no me gustó demasiado. Lo leí bastante rápido y no lo pude saborear. Pero a medida que los días iban pasando me gustaba más y ahora creo que no está mal del todo. Así que por eso he decidido hacer la reseña.
Lo que no me gustó fue que la historia no sigue un linea, sino que son retazos de momentos. Mmm... No me convence del todo.

3,5/5