sábado, 22 de agosto de 2015

Estanterías arco iris

¡Eii, recordadores! 

Hace poco estuve ordenando mi habitación y decidí ordenar mis libros de la misma manera en la que los había ordenado Fa Orozco de "Las palabras de Fa" en YouTube. Así que aquí os presento el proceso:

Mi objetivo era conseguir la estantería de Fa. La intenté imitar de esta foto:


Así que me puse manos a la obra y empecé. Primero saqué todos mis libros y los puse en la mesa y en el suelo. A medida que hacía eso, los iba clasificando por colores: azul, verde, amarillo, gris, negro, blanco, marrón, rojo, granate, naranja y morado. Haciendo eso me di cuenta de que no suelo comprar libros morados, de que tengo una obsesión insana con el azul y el negro y de que no me gustan mucho los libros naranjas y granates. También hice un montón con los libros el lomo de los cuales eran de más de un color. Ah, se me había olvidado mencionarlo pero las clasificaciones las hice según el color del lomo, no el de la portada. 


Después los coloqué siguiendo este orden: gris, negro, marrón, granate, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y blanco. Los que me sobraron por dudas, los puse en otra estantería. 

RESULTADO FINAL 




Sinceramente me encanta como ha quedado. Le da mucho más color a la habitación. 


viernes, 21 de agosto de 2015

A todos los chicos de los que me enamoré. Reseña

                           

Número de páginas: 384
Autor/a: Jenny Han
Saga: A todos los chicos de los que me enamoré 

                               
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.
                              
Lara Jean. La protagonista me cayó bastante bien. Me pareció que tenía poca personalidad y que tenía mucho miedo a todo pero era simpática. 

Margot. Al principio de la novela me caía muy bien pero a medida que la novela avanzaba, cada vez me caía peor. Ahora no me gusta para nada este personaje, pero bueno.



Josh. Tan perfecto que aburre. Es imposible que exista alguien así de perfecto y de atento y cuidadoso. Sinceramente, no caí en sus encantos debido a lo falso del personaje.

                                   

Peter. No creo que fuese él quien extendiese el rumor sobre Lara Jean y él. Vale, no creo que lo desmintiera y no creo que hiciera nada por protegerla a ella pero así es él. No estoy justificando lo que hizo, no estuvo bien. Pero en cierta manera ayudó a dos cosas: animar un poco la novela y parar de tanta perfección. De verdad que Josh empezaba a hartarme. Me gusta que los chicos de los libros tengan defectos. Por Dios.


                              
Este libro me enganchó muchísimo. Es el libro perfecto para aquellas a las que les gusten las historias de amor adolescentes en las que suceden cosas todo el rato. 
Casi no pude parar de leerlo. Era demasiado interesante. 
Me pareció un poco rara la manera de funcionar de casa de Lara Jean ya que eran las hermanas mayores las que se encargaban de hacerlo casi todo. Ya sé que el padre estaba siempre fuera trabajando en el hospital para poderlas alimentar, pero quizás hubiese sido mejor pasar más tiempo con ellas ocupándose de llevar la casa (lo que le tocaba) y vivir en una casa más pequeña que tener una mansión (que es lo que supongo por las descripciones) y hacer que sus hijas pierdan tiempo de estudio y/o ocio por ocuparse de labores de adultos. 

SPOILERS 


Me parece que tanto Margot como Lara Jean están sometidas a mucha presión en cuanto a lo de ser un ejemplo para Kitty. Creo que el padre tendría que ser quién asumiera ese rol y no sus hijas.




"No tengo que estar tan asustada del 'adiós' porque el adiós no tiene por qué ser para siempre."


"El amor es aterrador: cambia, se puede ir. Es parte del riesgo. No quiero estar más aterrada."
"La vida no tiene que ser planeada. Sigue la corriente y deja que suceda."



En definitiva, creo que es un libro recomendable para las amantes del género romántico adolescente.

4/5





domingo, 16 de agosto de 2015

The art of being normal. Reseña


Número de páginas: 353
Autor/a: Lisa Williamson
Saga: --

Two boys. Two secrets.
David Piper has always been an outsider. His parents think he's gay. The school bully thinks he's a freak. Only his two best friends know the real truth -David wants to be a girl.
On the first day at his new school Leo Denton has one goal -to be invisible. Attracting the attention of the most beautiful girl in Year 11 is definitely not part of that plan. When Leo stands up for David in a fight, an unlikely friendship forms. But things are about to get messy. Because at Eden Park School secrets have a funny habit of not staying secret for long...

#whatisnormal



David. Es alguien con mucha fuerza interior que aunque crea que no puede hacer lo que quiere, en realidad sí que puede. Me parece que es alguien muy valiente y en quién se puede confiar.

Leo. Al principio me pareció un poco el típico chico malo que tiene un pasado que lo atormenta (que siempre se descubre al final de la novela) y que es el objeto de la adoración de todas las féminas heterosexuales o bisexuales y los hombres homosexuales que leen este libro. Dicho esto, sí, me pareció muy mono Leo aunque me da mucha pena.

                   

Aunque parezca raro, no me esperaba PARA NADA que Leo fuera un transexual también. Sé que se podría haber deducido ya que el libro solo trataba de eso... Bueno, me gustó muchísimo que el libro fuera capaz de sorprenderme tanto. Me quedé en estado de shock un rato jeje.

La búsqueda del padre de Leo me pareció genial. Creo que fue una muy buena idea de hace que Leo abriera los ojos. Estaba claro desde el principio que su padre no era quien él creía que era pero hasta que no lo vi no me di cuenta de cuánto había cambiado. Aunque me disgustó muchísimo su reacción.

                       
Este libro llamó mi atención porque trataba el tema de los transexuales que yo no lo entendía mucho. La verdad es que después de leerlo sigo sin entender mucho cómo se sienten o por qué sienten eso pero el libro vale la pena. Me costó un poco leerlo ya que estaba en inglés (lógicamente) pero bueno.

Sinceramente no es un libro extremadamente complicado de leer. No tiene vocabulario muy difícil y se puede entender todo el libro sin buscar ni una sola palabra. Así que para los que queráis leer en inglés, está es una buena opción. No voy a entrar en más detalles sobre el idioma porque ya haré una entrada específicamente para eso.

En definitiva, mi puntuación es de

4/5