sábado, 26 de septiembre de 2015

Te daría el mundo. Reseña


Número de páginas: 416
Autor/a: Jandy Nelson
Saga:--


Noah y Jude son inseparables, dos hermanos absolutamente diferentes que se enfrentan al mundo juntos, complementándose. Con trece años, el solitario Noah dibuja sin parar, es un genio del arte y se ha enamorado en secreto de su carismático vecino. Con trece años, la atrevida Jude se lanza desde altísimos acantilados para experimentar el subidón de adrenalina, lleva pintalabios muy llamativos y habla por los codos. Pero, tres años después, Jude y Noah casi no se hablan. Algo ha ocurrido entre ellos que ha roto a los mellizos de formas diferentes y dramáticas… Hasta que un día la vida de Jude cambia cuando conoce a un chico guapo, frágil y arrogante… y a alguien más, una nueva fuerza aún más impredecible, y ligada a su pasado de forma inevitable.

                    
Jude. Sinceramente no me cae demasiado bien. Me pareció una niña un poco mimada que se dio cuenta de las cosas un pelín tarde. Aún así, debo decir que las partes que ella narraba no se me hacían insoportablemente aburridas. Estaban muy bien y enganchaban aunque la protagonista no fuera mi favorita.

Noah. Mi debilidad. Por Dios, este niño me cae demasiado bien. Me encantaban sus capítulos, los devoraba. Su sensibilidad es difícil de encontrar en un personaje. Aunque este rasgo pueda parecer demasiado irreal, en realidad no lo es porque yo conozco a gente que es así. Serán las chicas, diréis. No, hay un chico que también es muy sensible. (Pequeño loro glotón, guiño guiño). Vale, no tengáis en cuenta este último paréntesis.

Guillermo. Dios mío este hombre es la reencarnación de Peter Van Houten. No sé si a alguien más le ha ocurrido esto pero yo no podía parar de pensar en que era Peter. De hecho, cuando pienso en él pienso que se llama Peter y no Guillermo. Tengo un problema serio, lo sé. (En ocasiones veo referencias a "Bajo la misma estrella" donde no las hay... Vale, ya está. Dejadme.)



"Te daría el mundo" no cumple algunas de las cosas que prometen las críticas. No vais a necesitar una gran reserva de pañuelos ni un libro de citas para apuntar frases. Sinceramente no derramé ninguna lágrima con este libro. Sí que puede ser un libro triste pero ni de lejos se puede comparar con la tristeza de "Bajo la misma estrella". Las grandes citas que promete la crítica están pero una vez las sacas de contexto, quizá pierdan un poco su significado. Son grandes frases por el lugar en el que se encuentran y lo que significan allí. No son grandes frases de la literatura que pasarán a la historia. Aún así no me mal interpretéis: he subrallado varias frases de este libro pero no podéis esperar frases épicas al más puro estilo John Green. 
Noah y Jude son dos gemelos que eran inseparables pero, ya se sabe; el paso del tiempo puede con todo. Así que ahora casi ni se dirigen la palabra y parece que se hayan intercambiado los cuerpos. El libro está narrado desde ambas perspectivas a distintas edades. Noah nos cuenta la historia que aconteció cuando tenían trece años y Jude nos cuenta la historia que está sucediendo en ese momento, a los dieciséis. Hay algo entre esas edades que ha separado a los hermanos, pero ¿qué?
Me gusta mucho la manera en la que se diferencian la escritura de Noah y de Jude. Mientras Noah lo describe todo con cuadros que se imagina a partir de lo que le sucede (lo que le da un punto cómico al libro), Jude se ayuda de citas que saca de la Biblia de su difunta abuela. Bueno, más bien son citas de las anotaciones en los márgenes sobre conjuros para conseguir cosas. Los conjuros estos son las cosas más raras que he visto en mi vida. 





Lo que es malo para nuestro corazón es bueno para el arte. La terrible ironía de nuestras vidas como artistas.

Esto es lo que quiero: quiero coger la mano de mi hermano y correr hacia atrás a través del tiempo, perdiendo años como capas que caen de nuestros hombros.



Él era el tipo de hombre que entra en una habitación y todas las paredes se caen.

Cuando la gente se enamora, arde en llamas.

No quiero poner demasiadas frases porque hay algunas que tienen spoilers y, además, hay que leer el libro para poder disfrutarlas completamente. Así que nada, ánimos y a leer. 

De verdad que este libro vale la pena aunque debes asegurarte de que dispones de tiempo antes de empezar ningún capítulo porque son bastante largos (100 páginas por capítulo de media).


5/5

Collages sacados de: http://fuckthemundanes.blogspot.com.es/2015/08/te-daria-el-mundo.html (Yo digo de donde los he sacado no sea que se enfaden y luego se monte una gorda...)

sábado, 19 de septiembre de 2015

Diez. Reseña

¡Eii, recordadores!
Esta reseña será un poco distinta a las demás. ¿Por qué? Pues porque se trata de un libro de terror en el que llegamos a conocer a los personajes pero no de un modo tan profundo como para hablar sobre ellos individualmente.


Número de páginas: 360
Autor/a: Gretchen McNeil
Saga: Ninguna

















Cuando Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje: <<la venganza es mía>>.
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?



El libro crea un ambiente de terror increíble. Desde que llegan a la isla tienes la sensación de que algo malo ocurrirá y tienes los ojos muy abiertos (metafóricamente hablando, claramente) pendiente de si hay alguna pista sobre quién será el asesino. 
Para no spoilear a nadie solo diré que durante la lectura se tiene que estar muy atento a los detalles y que no siempre es oro todo lo que reluce. Ahí lo dejo.

El libro está narrado en tercera persona desde la perspectiva de Meg lo que le da un tono muy particular a la novela. Meg es una chica bastante solitaria que se siente presionada por casi todo el mundo ya sea para hacer unas cosas u otras. No tiene demasiada personalidad y esa es la razón por la que siempre está pegada a Minnie: su mejor amiga. Cuando comencéis a leer el libro descubriréis que la relación entre estas dos amigas es una poco peculiar...

Ahora sí, para mis queridos lectores que ya hayan disfrutado del placer de leer esta maravillosa historia de terror: aquí llegan los spoilers >:)

PARTE CON UNA CANTIDAD INCREÍBLE DE SPOILERS

Estuve bastante parte del libro creyendo que el asesino era Tod. Todo apuntaba a él. Siempre estaba solo cuando ocurrían los crímenes y se escondía tras la fachada de cachas guaperas que salva a la protagonista. 

Pero claro, luego vinieron Nathan y su amigo y la historia se me desmoronó porque también parecía que fueran ellos... Hasta que fueron hallados muertos.

Mi gran error en mi búsqueda del asesino fue dar por sentado que todos los que estaban muertos lo estaban de verdad. En ningún momento sospeché que alguien pudiera haber fingido su muerte. Ahora que lo pienso el que lo tenía más fácil para hacerse el muerto era Ben pero siempre me pareció buena persona. Agghhh, ¡qué rabia!

Me encantó la idea del recuento de muertos en el recibidor. Las líneas esas rojas daban miedo de verdad... Os juro que si alguna vez entro en una casa con esas líneas, vuelvo por donde he venido.

Al final se nos revela que todo era por la hermana de Ben. Me parece que la razón y la manera en la que lo descubren es genial. Leer el diario de la chica muerta para ir atando cabos lentamente... La fijación que tenía Ben con acabar con Meg al final... Pff, sencillamente genial.



(parte sin spoilers)

En definitiva; este es un libro que aquellos amantes del terror deberían leer pues te mantiene en vilo hasta el final.

5/5

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Hola? ¿Hay alguien?

¡Eii, recordadores!

Perdonad por no estar demasiado activa últimamente... He estado haciendo un montón de cosas este verano y no he tenido tiempo de escribir... Tengo medio hechas algunas reseñas y, por supuesto, tengo libros para reseñar. He seguido leyendo este verano.

Este sábado ya vuelve el ritmo normal de subida de reseñas y booktags.

¡Que tengáis un gran inicio de curso!